La tortuga lora, conocida científicamente como Lepidochelys kempii, es una especie de tortuga marina que habita en aguas cálidas y tropicales de los océanos Atlántico y Pacífico. A continuación, se detallarán sus características, hábitat, alimentación, reproducción, comportamiento y algunas curiosidades sobre esta fascinante especie.
Descripción
La tortuga lora es una especie de tamaño mediano, con una longitud promedio de 60 a 70 centímetros y un peso que oscila entre 36 y 45 kilogramos. Su caparazón es de color verde oliva con manchas claras y suaves, lo que le permite camuflarse en el océano. Además, su cabeza es pequeña y su pico puntiagudo le facilita la captura de presas en el agua.
Taxonomía
– Reino: Animalia
– Filo: Chordata
– Clase: Reptilia
– Orden: Testudines
– Familia: Cheloniidae
– Género: Lepidochelys
– Especie: Lepidochelys kempii
Características
Las tortugas lora son conocidas por su capacidad de realizar largas migraciones a través de los océanos, recorriendo distancias de hasta 2,500 kilómetros. Además, son excelentes nadadoras y pueden sumergirse a profundidades de más de 200 metros en busca de alimento.
Especies
La tortuga lora es una de las siete especies de tortugas marinas que existen en el mundo. Se encuentra en peligro de extinción debido a la caza furtiva, la pérdida de hábitat y la contaminación de los océanos.
Hábitat de la Tortuga lora
Las tortugas lora habitan en aguas cálidas y tropicales de los océanos Atlántico y Pacífico. Durante la época de reproducción, suelen acudir a playas arenosas para depositar sus huevos en nidos excavados en la arena.
Alimentación
Las tortugas lora son carnívoras y se alimentan principalmente de medusas, crustáceos, moluscos y pequeños peces. Su dieta varía según la disponibilidad de alimento en su hábitat.
Reproducción
Las tortugas lora alcanzan la madurez sexual entre los 6 y 10 años de edad. Durante la época de reproducción, las hembras regresan a las playas donde nacieron para poner sus huevos en nidos excavados en la arena. Cada hembra puede poner entre 100 y 150 huevos en cada nido.
Comportamiento
Las tortugas lora son animales solitarios y pasan la mayor parte de su vida en el mar, salvo durante la época de reproducción. Son animales migratorios y recorren largas distancias en busca de alimento y sitios de anidación.
Curiosidades
– Las tortugas lora son conocidas por su velocidad en el agua, alcanzando velocidades de hasta 35 kilómetros por hora.
– Se cree que las tortugas lora pueden comunicarse entre sí a través de sonidos subacuáticos.
– La temperatura de incubación de los huevos determina el sexo de las crías de tortuga lora. Temperaturas más bajas producen crías machos, mientras que temperaturas más altas producen crías hembras.
En conclusión, la tortuga lora es una especie fascinante de tortuga marina que enfrenta numerosas amenazas en la actualidad. Su conservación es fundamental para mantener el equilibrio de los ecosistemas marinos y garantizar su supervivencia en el futuro.