El cangrejo de río ibérico, también conocido como Austropotamobius pallipes, es una especie endémica de los ríos y arroyos de la Península Ibérica. A continuación, se detallan sus principales características, hábitat, alimentación, reproducción, comportamiento y curiosidades.
Descripción:
El cangrejo de río ibérico es un crustáceo de tamaño medio, con un caparazón de color pardo o verdoso, que puede medir entre 5 y 10 centímetros de longitud. Presenta unas pinzas robustas y unas antenas largas y finas. Su cuerpo está protegido por un caparazón duro y resistente.
Taxonomía:
– Reino: Animalia
– Filo: Arthropoda
– Subfilo: Crustacea
– Clase: Malacostraca
– Orden: Decapoda
– Familia: Astacidae
– Género: Austropotamobius
– Especie: Austropotamobius pallipes
Características:
– Caparazón duro y resistente.
– Pinzas robustas.
– Antenas largas y finas.
– Color pardo o verdoso.
– Tamaño medio de 5 a 10 centímetros.
Especies:
El cangrejo de río ibérico pertenece a la especie Austropotamobius pallipes, siendo una de las dos especies de cangrejo de río presentes en la Península Ibérica, junto con el Austropotamobius italicus.
Hábitat del Cangrejo de río ibérico:
Este cangrejo habita en ríos y arroyos de aguas limpias y bien oxigenadas. Prefiere fondos rocosos o con vegetación donde pueda refugiarse. Es una especie muy sensible a la contaminación del agua y a la presencia de depredadores introducidos, como el cangrejo americano.
Alimentación:
El cangrejo de río ibérico es omnívoro, alimentándose principalmente de pequeños invertebrados acuáticos, restos de plantas y carroña. También puede consumir algas y detritos presentes en el fondo de los ríos.
Reproducción:
La época de reproducción del cangrejo de río ibérico suele tener lugar en primavera y verano. La hembra lleva los huevos fertilizados en el abdomen hasta que eclosionan, liberando pequeñas crías que se desarrollarán en un entorno acuático.
Comportamiento:
El cangrejo de río ibérico es un animal principalmente nocturno, que pasa el día escondido bajo piedras o en cuevas excavadas en la orilla del río. Es un animal solitario y territorial, que puede mostrar agresividad hacia otros individuos de su misma especie.
Curiosidades:
– El cangrejo de río ibérico es una especie en peligro de extinción debido a la introducción del cangrejo americano, que compite con él por el hábitat y transmite enfermedades mortales.
– Es considerado un bioindicador de la calidad del agua, ya que su presencia en un río indica que el ecosistema acuático se encuentra en buen estado.
– El cangrejo de río ibérico es una especie protegida en muchos países europeos, donde se llevan a cabo programas de conservación para su supervivencia.
En conclusión, el cangrejo de río ibérico es una especie única y valiosa que juega un papel fundamental en los ecosistemas acuáticos de la Península Ibérica. Su conservación es fundamental para mantener la biodiversidad y la salud de nuestros ríos y arroyos.