La Asociación para la Conservación Medioambiental Latitud Azul y la ULPGC se han hecho con uno de los proyectos incluidos en la primera convocatoria de propuestas del programa BESTLIFE2030 en la Macaronesia, que concede la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés); gracias a «Estrategias de conservación de tiburones y rayas en las Islas Canarias: un enfoque científico y una revisión de las partes interesadas» se podrá profundizar en el conocimiento de la presencia de elasmobranquios como rayas y tiburones en las aguas de Canarias.

El objetivo principal de este proyecto es evaluar el estado de conservación de estas especies con información científica y fundamentada en lo relativo a su biología y ecología, dado que la existente hasta la actualidad es escasa y dispersa; la ausencia de estudios específicos sobre estas poblaciones marinas y las amenazas que enfrentan complica la formulación de estrategias de conservación. De igual forma, el proyecto busca difundir la información recopilada entre la sociedad mediante campañas de sensibilización y educación sobre la importancia de rayas y tiburones para los ecosistemas marinos, desmitificando de paso la imagen negativa que de estos últimos se tiene en las Islas.

Este trabajo centra su atención en especies poco estudiadas y que han sido blanco de pesca no sostenible, como por ejemplo Tiburón jaquetón o Tiburón sedoso (Carcharhinus falciformis), Tiburón azul o Tintorera (Prionace glauca), Tiburones martillo (Sphyrna spp.), Chucho negro (Taeniurops grabatus), Obispo (Aetomylaeus bovinus), Raya picuda (Rostroraja alba), el cazón (Mustelus mustelus), y de otras más estudiadas como el Tiburón ángel (Squatina squatina) o las Mantelinas (Gymnura altavela). Entre las causas del declive de estas especies, cabe mencionar la captura accidental, la pesca deportiva o el impacto de la actividad humana, ya sea por motivo de la contaminación química, las basuras marinas o el ruido.

tiburon raya

Entre las acciones previstas, figuran no sólo la recopilación de los datos científicos sobre la biología, ecología y comportamiento de las poblaciones locales de elasmobranquios en Canarias, colaborando con los proyectos de investigación activos en las Islas, sino también actividades directas con colectivos relacionados con el mar, como cofradías de pescadores, asociaciones de pescadores recreativos, centros de buceo y turismo de avistamiento, para trasladarles información sobre la importancia de rayas y tiburones.

La propuesta para este proyecto fue lanzada por la Asociación Latitud Azul; por parte de la ULPGC, figuran los investigadores del Instituto Universitario de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (IU-ECOAQUA) Alicia Herrera Ulibarri, David Jiménez Alvarado, Borja Aguiar González y Alberto Navarro Molina, y del Instituto de Estudios Ambientales y Recursos Naturales, Rayco Guedes Alonso. Asimismo, forma parte del proyecto Mariam Lezcano Monzón y Maite Asensio Elvira, de Latitud Azul, entidad en la que participan también varios de los investigadores citados.

El proyecto, que se inicia este mes de enero y se extenderá hasta 2028, cuenta con un presupuesto de 104.800 euros; supondrá un trabajo en colaboración con diversas instituciones como la ULL, el Instituto Español de Oceanografía, diferentes entidades sin ánimo de lucro, como Condrik y Manta Calatlog; la Red Promar, Grupos de Acción Costera, el Gobierno de Canarias, la Dirección General de Pesca, los Cabildos y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, entre otros.

Más noticias sobre el Mundo Marino

contaminación en el océano

Los micro plásticos y los pesticidas contribuyen a la muerte de estrellas de mar en el estado de Washington, según un estudio

Tras la mortandad de estrellas marinas en el estrecho de Puget, los investigadores descubrieron que las sustancias tóxicas afectaban al ...
Las corrientes del atlántico colapsaran

Según un estudio, es improbable que este siglo se produzca el colapso total de las corrientes vitales del Atlántico

El calentamiento global está debilitando la circulación meridional de vuelco del Atlántico (Amoc), que desempeña un papel crucial en las ...
bloqueador solar afecta a los peces y corales

Urge investigar el impacto de los protectores solares en la vida marina, según un estudio

Los compuestos químicos que bloquean los rayos UV pueden blanquear los corales y reducir la fertilidad de los peces. Según ...
Mero siendo limpiando por otro pez

Los peces que limpian a otros peces como un peluquero

Tenía unos 50 años cuando supe por primera vez que existían los peces limpiadores, al conocer a un pescador que ...
olas gigantes

Las olas son cada vez más grandes. ¿Está preparado el mundo?

Las olas del Océano Austral son cada vez mayores y más rápidas, amenazando las costas. Pero algunos científicos creen que ...
Un buzo con corales en el fondo del mar

Amplias zonas de coral de Ningaloo, en Australia Occidental, podrían morir en las próximas semanas.

Los conservacionistas exigen medidas urgentes al Gobierno, ya que la prolongada ola de calor afecta a famosos arrecifes como Turquoise ...
Tortugas muertas en la playa

Más de 1.100 tortugas marinas muertas en las costas del sur de la India

La muerte masiva en enero de tortugas golfinas, antaño en peligro de extinción, ha provocado un aumento de las patrullas ...
Peces que se escapan

Una empresa de mariscos ofrece una recompensa por capturar 27.000 salmones fugados frente a las costas de Noruega

La empresa mundial de productos del mar Mowi ofrece una recompensa a los pescadores que capturen salmones fugados.La empresa mundial ...

Pepe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *